Inicio / Conciliación y Arbitraje
CONCILIACIÓN
Y ARBITRAJE

Bienvenidos al sitio web del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Ibagué. Este es el lugar en donde usted podrá acceder a los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos; mecanismos con los cuales puede usted dirimir los problemas que presente con terceros, con el propósito de evitar el acceso a los congestionados despachos judiciales y la resolución de sus conflictos en un menor tiempo.
¿DESEA CONTRATAR NUESTROS SERVICIOS O AMPLIAR SU INFORMACIÓN SOBRE LOS MASC?
CONTÁCTENOS AHORA
HORARIOS DE ATENCIÓN PRESENCIAL:
LUNES-VIERNES 7:30 – 5:00
CALLE 10 #3-76 IBAGUÉ
(608) 2772000 – EXT 1021
CONCILIACIÓN EN EQUIDAD
¿QUÉ ES LA CONCILIACIÓN?
Es un mecanismo alternativo de solución de conflictos a través del cual, dos o más personas naturales o jurídicas de carácter privado o público, nacional o extranjera, gestionan por sí misma la solución de sus conflictos, con la ayuda de un tercero neutral y calificado denominado conciliador.
BENEFICIOS Y ALCANCE JURÍDICO DE LA CONCILIACIÓN EN DERECHO.
- Pone fin al conflicto existente o evita uno eventual entre las partes.
- El trámite se desarrolla y se agota en una única audiencia.
- El acuerdo conciliatorio tiene los mismos efectos de una sentencia judicial.
- Economía en los costos a diferencia de un proceso judicial.
- La información de la audiencia es reservada a diferencia de la publicidad de los procesos judiciales.
- No es necesaria la asistencia de un abogado o apoderado.
- Lo acordado en la audiencia, pasa a ser cosa juzgada, razón por la cual no puede ser dirimido un nuevo conflicto sobre los mismos hechos.
- El acta de conciliación presta merito ejecutivo, esto quiere decir que al tratarse de una caso en el cual se declare una obligación clara, expresa y exigible. Se podrá acudir ante un juez he iniciar un proceso judicial.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿QUÉ ES LA CONCILIACIÓN?
Es un mecanismo alternativo de solución de conflictos a través del cual, dos o más personas naturales o jurídicas de carácter privado o público, nacional o extranjera, gestionan por sí misma la solución de sus conflictos, con la ayuda de un tercero neutral y calificado denominado conciliador.
¿Qué debo hacer para solicitar una conciliación?
- Diligenciar solicitud por escrito, el formato puede descargarse en la página web de la cámara de comercio de Ibagué. https://www.ccibague.org/
- Cancelar el valor correspondiente a gastos de administración del Centro y honorarios del conciliador.
¿CUÁLES SON LOS POSIBLES RESULTADOS DE UNA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN?
Una vez realizada la audiencia, la misma puede terminar con acuerdo caso en el cual se expide un acta de conciliación; no acuerdo, caso en el cual se expide constancia de no acuerdo o inasistencia de alguna de las partes, caso en el cual se expide constancia de inasistencia.
¿QUÉ PASA SI UNA PARTE NO SE PRESENTA A LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN?
Si una de las partes no asiste a la audiencia de conciliación, corresponderá a la parte que asiste decidir si se convoca o no a una segunda o tercera audiencia, según su elección, en caso de que definitivamente dicha parte no asista, el conciliador expedirá a los tres días hábiles una constancia de inasistencia y se les entregará a la o las partes asistentes. Dicha constancia de insistencia podrá ser utilizada por la parte que asista como prueba del agotamiento del requisito de procedibilidad, en caso de que aplique.
¿QUÉ ASUNTOS PUEDEN RESOLVERSE MEDIANTE CONCILIACIÓN?
- Asuntos penales: delitos querellables.
- Asuntos familiares: fijación, disminución, aumento, revisión o exoneración de cuota alimentaria. Conflictos intrafamiliares, custodias de mutuo acuerdo, separación de bienes, separación de cuerpos.
- Asuntos policivos: conflictos entre vecinos, ultrajes, humedades, mascotas o animales.
- Asuntos civiles: incumplimiento de arrendamientos, incumplimiento de contratos, servicios públicos, problemas dinerarios u obligaciones.
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE UN ACTA DE CONCILIACIÓN?
Son dos: cosa juzgada y mérito ejecutivo. El primero se refiere a que el tema que ya fue negociado no es susceptible de ser discutido nuevamente en otra instancia y el mérito ejecutivo hace referencia a que el acta como tal es un título y en caso de incumplimiento podrá hacerse efectivo a través de un proceso ejecutivo.
¿PARA ACUDIR A LA CONCILIACIÓN NECESITO ABOGADO?
No, la conciliación es un mecanismo donde la parte directamente involucrada en el conflicto es quien debe realizar todas las actuaciones necesarias para lograr un acuerdo.
¿QUÉ ES EL ARBITRAJE?
El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes defieren a árbitros la solución de una controversia relativa a asuntos de libre disposición o aquellos que la ley autorice. El laudo arbitral es la sentencia que dicta el tribunal de arbitraje y puede ser en derecho, en equidad o técnico. (Artículo 1 ley 1563 de 2012).
BENEFICIOS Y ALCANCE JURÍDICO DEL ARBITRAJE.
- Celeridad en los procesos, ya que el arbitraje es sustancialmente menos complejo que un proceso judicial ordinario.
- Especialidad puesto que los tribunales arbitrales son conformados por profesionales expertos y con amplia experiencia comprobada en la materia del conflicto a dirimir.
- Seguridad jurídica, el laudo arbitral resuelve la controversia de manera definitiva de la misma forma que una sentencia judicial, mediante una decisión que presta mérito ejecutivo y hace tránsito a cosa juzgada, es decir la decisión de los árbitros es definitiva.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿QUÉ ES EL ARBITRAJE?
El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes defieren a árbitros la solución de una controversia relativa a asuntos de libre disposición o aquellos que la ley autorice. El laudo arbitral es la sentencia que dicta el tribunal de arbitraje y puede ser en derecho, en equidad o técnico. (Artículo 1 ley 1563 de 2012).
¿CÓMO SE PACTA EL ARBITRAJE?
Generalmente hace parte del clausulado de un contrato celebrado por las partes, en el que de manera expresa se pacta que en el evento de un conflicto surgido en ocasión a dicho contrato las partes se abstienen de dirimirlo antes los jueces ordinarios y deciden que sea resuelto por un tribunal de arbitramento.
Excepcionalmente se puede pactar esta cláusula posteriormente al surgimiento del conflicto.
¿Cómo se constituye el Tribunal de Arbitramento?
Se constituirán por el número de árbitros que las partes dispongan, siempre que se trate de un número impar.
Los tribunales de menor cuantía estarán integrados por un (01) árbitro y los de mayor, se constituirán por tres (03), salvo que las partes dispongan un número impar diferente.
¿EN DÓNDE PRESENTO LA DEMANDA ARBITRAL?
Deberá presentarse en el Centro pactado por las partes en la cláusula compromisoria, si no se establece, deberá ser presentada en el domicilio de la parte demandada.
¿QUÉ COSTO TIENE LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA ARBITRAL?
El costo de la presentación de la demanda arbitral depende directamente de la cuantía del trámite:
Menor Cuantía: 1 salario mínimo legal mensual vigente
Mayor Cuantía o Cuantía indeterminada: 2 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
¿QUÉ ES LA AMIGABLE COMPOSICIÓN?
Es un mecanismo alternativo de solución de conflictos, por medio del cual, dos o más particulares, un particular y una o más entidades públicas, o varias entidades públicas, o quien desempeñe funciones administrativas. Delegan en un tercero, denominado amigable componedor, la facultad de definir, con fuerza vinculante para las partes, una controversia contractual de libre disposición. (Artículo 59 ley 1563 de 2012).
BENEFICIOS Y ALCANCE JURÍDICO DEL ARBITRAJE.
- Pone fin al conflicto existente o evita uno eventual entre las partes.
- El trámite se desarrolla y se agota en una única audiencia.
- Economía en los costos a diferencia de un proceso judicial.
- La información de la audiencia es reservada a diferencia de la publicidad de los procesos judiciales.
- No es necesaria la asistencia de un abogado o apoderado.
- El contrato de transacción, encuentra fundamento y validez en el artículo 2469 del código de comercio.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿QUÉ ES LA AMIGABLE COMPOSICIÓN?
Es un mecanismo alternativo de solución de conflictos, por medio del cual, dos o más particulares, un particular y una o más entidades públicas, o varias entidades públicas, o quien desempeñe funciones administrativas. Delegan en un tercero, denominado amigable componedor, la facultad de definir, con fuerza vinculante para las partes, una controversia contractual de libre disposición. (Artículo 59 ley 1563 de 2012).
¿QUIÉN ES EL AMIGABLE COMPONEDOR?
Es un tercero imparcial e independiente que ha sido facultado por las partes para resolver, de forma definitiva, una controversia que ha surgido entre ellas. Además, este puede tener cualquier profesión y se caracteriza por su conocimiento especializado en una materia específica.
¿CUALES SON LOS BENEFICIOS Y EL ALCANCE DEL AMIGABLE COMPONEDOR?
- Pone fin al conflicto existente o evita uno eventual entre las partes.
- El trámite se desarrolla y se agota en una única audiencia.
- Economía en los costos a diferencia de un proceso judicial.
- La información de la audiencia es reservada a diferencia de la publicidad de los procesos judiciales.
- No es necesaria la asistencia de un abogado o apoderado.
- El contrato de transacción, encuentra fundamento y validez en el artículo 2469 del código de comercio.
PORQUE HABLANDO SE ARREGLAN LAS COSAS
- CONCILIACIÓN
- AMIGABLE COMPOSICIÓN
- ARBITRAJE
LO AYUDAMOS EN
- CASA DE JUSTICIA, BARRIO SIMON BOLIVAR
- BARRIO VIVEROS
- BARRIO KENNEDY
- BARRIO JORDAN II ETAPA.
ASUNTOS
PENALES
- Querellables
DE FAMILIA
- Alimentos
- Conflictos Intrafamiliares
- Custodias (de mutuo acuerdo)
- Separación de bienes
- Separación de cuerpos
POLICIVOS
- Problemas entre vecinos
- Ultrajes
- Humedades
- Animales
CIVILES
- Incumplimiento de arrendamientos
- Incumplimiento de contratos
- Servicios Públicos
- Problemas por deudas
ARBITRAJE
- Conflictos por incumplimiento de contrato
- CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE
Listado de Conciliadores En Derecho Especialidad Civil
Listado Conciliadores en Derecho Especialidad Transito
Listado Conciliadores en Derecho Especialidad Familia
Listado de Conciliadores en Derecho Especialidad Comercial
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!