
Diplomado Diseño de Servicios y Experiencias
Con costo ¡Pregunta por nuestras tarifas!
Descuento por pronto pago 10% hasta 05 de septiembre de 2022
PROPUESTA DE VALOR
A partir de una nueva normalidad, este curso abre la perspectiva para modificar o reinventar los negocios actuales, crear lo inexistente y construir permanentemente un pensamiento disruptivo. Se abarcarán diferentes mindsets, desde el design thinking, service design thinking hasta la solución creativa de problemas, fomentando siempre un mejor y nuevo futuro, enmarcado por el diseño centrado en usuario.
Este curso ofrece herramientas y metodologías especializadas para crear ofertas de valor que trasciendan el producto y generen momentos memorables para el cliente, quienes ya no solo se vinculan con productos sino con experiencias memorables (físicas y digitales), que trascienden el hecho del uso hacia una dimensión emocional y multisensorial, que no solamente envuelve el producto o servicio, sino todos los momentos de contacto del usuario (el antes, durante, después), para lograr establecer un vínculo real y duradero a partir de un mercado dinámico y un entorno VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo).
METODOLOGÍA
El curso se va a realizar en un formato de clases online sincrónicas con los profesores de cada módulo. Los participantes se conectan desde cualquier lugar mediante su computador a una hora específica y asisten a la clase on-line con el profesor.
DIRIGIDO A:
Este programa está diseñado para profesionales de las áreas de procesos, tecnología, proyectos, servicio al cliente, marketing, publicidad, innovación e infraestructura. Interesados en aprender a diseñar servicios y experiencias memorables.
MODALIDAD:
Virtual – Online.
CONTENIDO TEMÁTICO
Módulo 1: La nueva normalidad – 4 horas.
- La transformación de los negocios y los cambios en los hábitos de consumo postcovid.
- Cambios en las principales industrias tales como eventos (empresariales y de entretenimiento), el nuevo retail, turismo y las plataformas eccomerce.
- Las organizaciones ágiles y la transformación digital.
- Crear modelos de negocio para el futuro.
Módulo 2: Introducción a la innovación, el servicio y la experiencia – 8 horas.
- Conceptos fundamentales Innovación, Creatividad, diseño.
- El mindset para pensar diferente (la convergencia y la divergencia).
- La innovación como sistema, proceso y modelo.
- La convergencia entre la innovación, el servicio y la experiencia.
- Casos de empresas innovadoras en servicio y experiencia.
Módulo 3: Comprensión y entendimiento del consumidor – 10 horas.
- La importancia de centrarse en el usuario.
- Empatizar para el diseño de servicio y experiencia.
- Observación con todos los sentidos.
- Definición de problemas de usuario.
- Herramientas para enmarcar usuarios y problemas.
Módulo 4: Enmarcar soluciones para diseñar servicios y experiencias – 10 horas
- La ideación desde la redefinición.
- Brainstorming y lluvia de ideas.
- La ideación desde los mundos remotos.
- Filtro de ideas.
- Los principios del diseño para la conceptualización.
- Enmarcar soluciones que encajen con el problema y usuario correcto.
Módulo 5: Diseño de memoria y emoción meta – 4 horas
- El asombro y las emociones.
- Tipos de experiencias (personalización, pertenencia, expresión, participación, trascendencia).
- El mundo de los sentidos.
- Casos de éxito en diseño de experiencias.
Módulo 6: : La propuesta de valor – 4 horas
- Descubrir el Value proposition canvas como herramienta sintética para explicar qué elementos tener en cuenta para el diseño de servicios y experiencias.
- El modelo Canvas.
Módulo 7: Service design thinking – 6 horas
- ¿Qué es service design?
- Componentes del service design.
- Principios del service design.
- Herramientas más comunes en service design.
- Campos de acción del service design.
Módulo 8: Diseño de experiencia (front y back) – 10 horas
- Principales elementos para mapear y diseñar experiencias.
- Identificación de momento zero (ZMOT), puntos de contacto (TP), momentos de verdad (MOT) y puntos de dolor (PP).
- Tipos de diagramas para el mapeo y diseño de experiencias (Customer Journey Map).
- Service blueprint (front-customer journey & back-employee journey).
- Casos prácticos de diseño front y back.
Módulo 9: User experience (UX) en el entorno digital – 16 horas
- La usabilidad, el diseño de interacción, arquetipo de usuario (user persona) e historias de usuario.
- Wireframes y prototipos, flujos de usuario, storytelling, patrones de diseño.
- La accesibilidad, las técnicas y métodos de evaluación y los procesos de trabajo en equipos de UX).
- Herramientas aplicadas para materializar páginas web o aplicaciones móviles.
- El producto mínimo viable (MVP).
Módulo 10: Taller de service prototype, validación y testeo – 6 horas
- Definición y tipos de prototipos.
- Metodologías básicas de prototipado.
- La cartilla y hoja de ruta para un buen prototipado.
- Metodologías de validación y testeo aplicadas a servicios (tablas de validación, pruebas de concepto, entre otros)
Módulo 11: Implementación ágil para el go to market – 6 horas
- Metodología lean Startup aplicada a la implementación de servicios.
- Product market fit y métricas correctas para la etapa.
- Business model fit y métricas correctas para la etapa.
Módulo 12: La experiencia del trabajador – 6 horas
- La experiencia del trabajador en la nueva normalidad.
- Atributos, categorías, ecuación de la experiencia del trabajador.
- Mapa de experiencia del trabajador y la cultura del servicio y la experiencia.
Módulo 13: Indicadores para medir la experiencia del cliente – 6 horas
- Desarrollo y evaluación de métricas e indicadores.
- Indicadores para medir la experiencia del cliente.
- Casos aplicados en la medición de experiencia del cliente.
Módulo 14: Entrega de proyecto y feedback de expertos – 4 horas
- Entrega de diseño de servicio y experiencia.
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado digital de participación a quienes hayan asistido por los menos al 80% de las sesiones programadas.
Propiedad Intelectual
Todos los derechos de propiedad intelectual pertenecen a Pontificia Universidad Javeriana.
INFORMACIÓN DEL DIPLOMADO:
Duración total:
100 horas.
Clases remotas Online:
Plataforma Zoom.
Horario:
jueves y viernes 6pm a 9pm y sábado de 8am a 12m .
Inicio de clases:
jueves 15 de septiembre 2022
Inversión:
- Particulares: $ 1.980.000
- Renovados Cámara de Comercio de Ibagué $ 1.782.000
- Afiliados a Cámara de Comercio de Ibagué $ 1.584.000
¡DESCUENTO POR PRONTO PAGO HASTA EL 05 DE SEPTIEMBRE DE 2022!
Forma de Pago:
- Consignación / transferencia Cuenta Corriente Banco Av Villas No. 40128668-7
- Consignación / transferencia Cuenta Corriente Bancolombia N° 068-000019-92
- Pago en Cajas en efectivo o tarjeta debito/crédito Cámara de Comercio de Ibagué, Sede Principal Calle 10 # 3-76 Barrio Centro o nuestra sede Centro Comercial Acqua 4 piso.
MÁS INFORMACIÓN
Claudia Trujillo – 312 4809672 – WhatsApp https://wa.link/3n18j6 – capacitacion1@ccibague.org
