Inicio / Registros Públicos / Costumbre Mercantil
COSTUMBRE
MERCANTIL

La costumbre mercantil es una fuente de derecho que permite subsanar aquellos vacíos normativos que existen en materia mercantil, que no han sido tratados mediante un contrato o por la ley.
REGISTROS PÚBLICOS
CERTIFICADO
La certificación es uno de los tres medios vigentes y legales para probar la costumbre mercantil, según el numeral 3 del Artículo 179 del Código General del Proceso.
COMPETENCIA
Es competencia de las Cámaras de Comercio conforme a lo dispuesto en el artículo 86 inciso 5 del Código de Comercio que dentro de las funciones de la Cámara de Comercio está el recopilar las costumbres mercantiles de los lugares correspondientes a su jurisdicción y así mismo certificar su existencia.
COSTUMBRES APROBADAS POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE IBAGUÉ CONFORME A LA RESOLUCIÓN N° 001 A 014 DEL 17 DE JULIO DE 2018.
SECTOR INMOBILIARIO
- Se reconoce una comisión del tres por ciento 3% del precio de venta del inmueble al comisionista por la intermediación, cuando el inmueble se encuentra en el área urbana, al momento de celebrar el contrato de compraventa, comisión que es otorgada por parte del vendedor.
- En los contratos de compraventa de bien inmueble, el pago de los gastos notariales para el levantamiento de la escritura pública de compraventa, se asuma por partes iguales entre el comprador y el vendedor.
- En los contratos de compraventa de bien inmueble, el pago del impuesto de registro y lo correspondiente al registro de escritura pública de compraventa en la oficina de registro e instrumentos públicos es asumido por el comprador del inmueble.
- En los contratos de compraventa de inmuebles, el vendedor es quién contrae la obligación de entregar el paz y salvo al comprador por concepto de impuesto predial, servicios públicos domiciliarios y cuotas de administración del bien.
- En los contratos de arrendamiento de locales comerciales, el arrendatario se obliga a firmar el inventario de estado de conservación y elementos de local, al momento de la suscripción del contrato.
- El comerciante a quien se conceda el uso de zonas comunes en centros comerciales, tiene el derecho a utilizar las zonas de cargue y elevadores de carga para transporte de su mercancía.
- El comerciante a quien se conceda el uso de zonas comunes en centros comerciales, tiene el derecho a utilizar las zonas de cargue y elevadores de carga para transporte de su mercancía.
- En los contratos de explotación de zonas comunes en centros comerciales, la contraprestación económica se determina por metro cuadrado utilizado.
SECTOR TURISMO
- Los hoteles aceptan la cancelación de la reserva sin costo alguno por parte del cliente, cuando se presenta la misma por lo menos con 24 horas de antelación a la fecha señalada para el ingreso check-in.
- Los hoteles fijen la hora de salida o check out para los clientes, en el rango de 1:00 pm a 3:00 pm
SECTOR SERVICIOS
- Los moteles paguen una comisión a los conductores de taxis, al ingresar con clientes para la prestación del servicio.
- En las empresas de litografía y/o artes gráficas del régimen común, incluyen el valor del IVA dentro de la cotización o presupuesto de bienes y/o servicios.
- En los contratos de suministro y/o compraventa de medicamentos a los pequeños distribuidores (droguerías, farmacias, depósitos de drogas, etc.), los medicamentos que se encuentren próximos a vencer son cambiados sin ningún costo por parte de sus proveedores.
- En los contratos de compraventa de vehículos particulares usados, los pagos de los gastos de traspaso son asumidos en partes iguales por el comprador y el vendedor.
- Se incluye el valor del IVA por parte de las empresas que realizan asesorías, en las cotizaciones de servicios que presentan a sus clientes.
Recuerde que el pago del certificado solo incluye una costumbre mercantil.
Para la expedición del certificado de la costumbre mercantil vigente en la Cámara de Comercio de Ibagué (CCI) siga estos pasos:
- Verifique si la costumbre mercantil que requiere se encuentra en el listado anterior tanto para trámite virtual o presencial.
- Tenga en cuenta que la certificación de la costumbre mercantil tiene un costo.
- Para adquirir su certificado de costumbre mercantil de manera virtual dar clic en el siguiente botón.
TENGA EN CUENTA QUE
en un término de 5 días hábiles será enviado a su correo electrónico.
En caso de que desee realizar el trámite de manera presencial deberá acercarse a nuestra oficina principal ubicada en la Calle 10 #3-76 o a la sucursal del Centro Comercial Acqua Power Center local 4-13 para realizar su pago.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es una costumbre mercantil?
La costumbre mercantil es una práctica o regla de conducta comercial que suple los vacíos normativos en materia mercantil, que no han sido tratados mediante un contrato o por la ley
¿Se puede certificar una costumbre mercantil en la Cámara de Comercio de Ibagué?
Sí se puede certificar la costumbre mercantil ante la la CCI conforme al artículo 86 # del Código de Comercio
¿Puedo solicitar la investigación de una costumbre mercantil ante la CCI?
Sí, se solicita ante la Cámara de Comercio mediante un formato de solicitud de investigación de la costumbre mercantil que se encuentra en nuestra página web.
¿Qué beneficios tiene el comerciante al certificar una costumbre mercantil?
Los beneficios de la costumbre mercantil entre otros son: tiene la misma autoridad que la ley comercial, previene conflictos, disminuye costos de transacción y permite la interpretación de contratos, sirve como prueba en un eventual proceso legal, en caso de no existir ley comercial será la costumbre mercantil la norma que regule la relación comercial.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!