Inicio / Registros Públicos / Registro Mercantil
REGISTRO
MERCANTIL

El registro mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exigiere esa formalidad. El registro mercantil será público. Cualquier persona podrá examinar los libros y archivos en que fuere llevado, tomar anotaciones de sus asientos o actos y obtener copias de los mismos. (articulo 26 código de comercio).
REGISTROS PÚBLICOS
MATRÍCULA MERCANTIL
Es el registro que deben hacer los comerciantes (personas naturales y jurídicas) y los establecimientos de comercio en las cámaras de comercio con jurisdicción en el lugar donde van a desarrollar su actividad y donde va a funcionar el establecimiento de comercio para dar cumplimiento a una de las obligaciones mercantiles dispuestas en el Código de Comercio.
¿CÓMO SE RENUEVA LA MATRÍCULA MERCANTIL?
¿CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS QUE DEBO PRESENTAR PARA RENOVAR MI MATRÍCULA MERCANTIL?
RECUERDE
LEY 1780 DE 2016 DE PROMOCIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO JUVENIL.
La ley de emprendimiento Juvenil consagra los beneficios para la creación de nuevas empresas jóvenes.
¿Quiénes se consideran empresas jóvenes?
- Personas naturales de 18 a 35 años.
- Empresas que tengan entre 0 a 50 trabajadores.
- Inicio de su actividad a partir de la promulgación de la Ley: 2 de Mayo de 2016 , independiente que previamente haya operado como informal.
- Activos totales no superiores a 5.000 SMMLV.
- Personas jurídicas, en las que participen uno o varios jóvenes entre 18 y 35 años , y que represente por lo menos la mitad más una de las cuotas, acciones o participaciones en que se divide el capital.
Beneficios
- Exención o descuento del 100% de la matrícula mercantil del comerciante, persona natural o jurídica, para el primer año.
- No aplica descuento para el Establecimiento de comercio, sucursal o agencia.
- Descuento del 100% en la renovación del segundo año.
¿Cómo se pierden los beneficios?
- El pago no oportuno de la renovación mercantil, por incumplimiento de la renovación dentro de los tres (3) primeros meses del año.
- Incumplimiento de las obligaciones tributarias: DIAN e Industria y comercio.
- No pago de los aportes al sistema de seguridad social y aportes parafiscales.
- Superar al año siguiente los 36 años, el número de empleados o valor de activos.
Exclusiones
- Personas naturales que después del 2 de mayo cancelen su matrícula y soliciten una nueva como persona natural con la misma actividad.
- Las personas jurídicas creadas a partir de la Ley, en cuyo aporte se encuentre un establecimiento transferido o aportado por una persona natural o persona jurídica matriculada antes de la Ley.
- Las personas jurídicas creadas a partir de la Ley, como consecuencia de la escisión o fusión de una o más personas jurídicas existentes.
- Las personas naturales o jurídicas creadas a partir de la Ley, que adquieran establecimientos existentes antes del 02 de mayo.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es matricula mercantil?
Es el registro que deben hacer los comerciantes (personas naturales y jurídicas) y los establecimientos de comercio en las cámaras de comercio con jurisdicción en el lugar donde van a desarrollar su actividad y donde va a funcionar el establecimiento de comercio para dar cumplimiento a una de las obligaciones mercantiles dispuestas en el Código de Comercio, obteniendo con ello los siguientes beneficios:
- Publicidad al comerciante y a sus establecimientos comerciales, así como a los documentos sometidos a registro. con ello se le da garantía a otras personas y al mismo comerciante sobre su actuación como tal.
- En relación con los libros de comercio (contabilidad, actas y registro de socios o accionistas), su inscripción busca proporcionar una garantía relativa de veracidad sobre lo que en ellos se copie o asiente.
- Se protege el nombre comercial del establecimiento. es decir, la cámara de comercio debe abstenerse de matricular un establecimiento con el mismo nombre de otro ya registrado.
- El registro facilita la prueba de los documentos en él inscritos, mediante certificaciones expedidas por la cámara de comercio.
- La cámara de comercio, en ciertos casos, podrá legítimamente rechazar el registro de un acto o documento cuando éste presente algún vicio de ilegalidad formal.
¿Dónde me debo matricular?
El comerciante persona natural o jurídica, si es del caso, solicitará su matrícula en la Cámara de Comercio con jurisdicción en el lugar donde va a desarrollar su actividad mercantil.
¿Qué es un comerciante?
Es la persona natural o jurídica que ejerce, de manera continua, actos de comercio en forma habitual y profesional.
¿Cuáles son las obligaciones de los comerciantes?
- Matricularse en el registro mercantil
- Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos sobre los cuales la ley exija esta formalidad.
- Llevar la contabilidad de sus negocios.
- Conservar la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios.
- Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago de sus obligaciones.
- Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.
¿Cada cuánto debo renovar el registro mercantil?
Todos los años el comerciante deberá llevar a cabo el proceso de Renovación de su matrícula y la de sus establecimientos de comercio entre el 1º de enero y el 31 de marzo. El incumplimiento de esta obligación le acarreará sanciones económicas por parte de la Superintendencia Sociedades hasta de diecisiete (17) SMMLV. Este trámite podrá llevarlo a cabo de manera presencial o electrónica por intermedio de nuestra página web www.ccibague.org
¿Cuáles son las obligaciones de los comerciantes?
- Publicita la calidad de comerciante, haciéndolo visible frente a posibles clientes, por cuanto se muestra como cumplidor de sus deberes legales.
- Genera seguridad, confianza y estabilidad, haciéndola más competitiva en el mercado.
- Facilita la participación en licitaciones y obtención de créditos ante entidades financieras.
- Posibilidad de ser afiliado, por lo tanto, puede elegir y ser elegido como miembro de junta directiva de la CCI.
- Es garantía de entrada a la base de datos empresarial más importante del país, integrada por las Cámaras de Comercio de las principales ciudades.
- Representa oportunidades comerciales para su negocio, así como acceso a la participación en ruedas de negocios, ferias y misiones comerciales, entre otras actividades de promoción del comercio nacional e internacional.
- Evita las sanciones de la Ley 1727 de 2014.
¿Cuáles son los documentos que se deben de presentar para realizar el trámite de renovación mercantil?
- Si el trámite se va a radicar de manera presencial debe adjuntar el formulario debidamente diligenciado y firmado por el representante legal o matriculado.
- En el caso de las personas jurídicas cuando realizan disminución de activos deben de presentar: Estados de situación financiera a corte 31 de diciembre del año anterior junto con los soportes del contador: copia de cedula, tarjeta profesional, certificación de la junta central de contadores no mayor a 3 meses.
- En el caso de baja de activos de persona natural estados de situación financiera a corte 31 de diciembre del año anterior junto con los soportes del contador: copia de cedula, tarjeta profesional, certificación de la junta central de contadores no mayor a 3 meses.
- En el caso de baja de activos para las categorías de establecimiento de comercio y agencia se debe presentar: Certificación de contador público junto con los soportes del contador: copia de cedula, tarjeta profesional, certificación de la junta central de contadores no mayor a 3 meses.
¿Qué es un establecimiento de comercio?
El Código de Comercio define el establecimiento de comercio como un conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa. Una misma persona podrá tener varios establecimientos de comercio y, a su vez, un solo establecimiento de comercio podrá pertenecer a varias personas, y destinarse al desarrollo de diversas actividades comerciales (artículo 515 del Código de Comercio).
¿Quiénes están obligados a registrase ante cámara de Comercio?
Están obligados a registrarse en la Cámara de Comercio todas las personas naturales o jurídicas que desarrollen de manera habitual o profesional alguna de las actividades que la ley considera mercantiles.
De igual forma, deberá inscribir el establecimiento de comercio en caso de contar con uno para el desarrollo de su actividad empresarial.
¿Requisitos Matricula Persona Natural?
- Fotocopia y original de la cedula de ciudadanía.
- Fotocopia del RUT (si ha tenido) si nunca ha tenido, aquí se le entrega por primera vez.
- Correo electrónico.
- 15 Dígitos de la ficha catastral, de donde quedará ubicado el establecimiento de comercio (recibo predial o recibo del agua) si el domicilio es de Ibagué.
- Realizar consulta previa de viabilidad de uso de suelos. Si la actividad a desarrollar lo requiere.
- Cancelar los derechos de inscripción
Certificado uso de suelos compatible para actividades de alto impacto (venta de licor- servicios sexuales).
¿Qué debo hacer para registrar la cancelación de matrícula de persona natural y de establecimiento?
La persona natural o el propietario del establecimiento de comercio debe presentar la solicitud en cualquiera de las sedes de la CCI o de manera virtual en nuestra plataforma www.ccibague.org , previo pago de los derechos de ley, verificando así mismo que la matrícula se encuentre renovada. Este trámite, No requiere presentación personal.
¿Cómo se registra el cambio de dirección, correo electrónico, teléfonos, actividad o nombre comercial de una persona natural y establecimiento de comercio?
La persona natural o el propietario del establecimiento de comercio debe presentar la solicitud en cualquiera de las sedes de la CCI o de manera virtual en nuestra plataforma www.ccibague.org , previo pago de los derechos de ley,. Este trámite, No requiere presentación personal.
¿Qué es una sociedad?
La sociedad es un contrato mediante el cual dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o en la actividad social.
¿Qué es una SAS o SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS?
Este tipo societario fue creado por la ley 1258 de 2008 con la característica de ser una sociedad de capital con amplia autonomía contractual y diversas actividades económicas, la cual al momento de su inscripción crea una persona jurídica distinta a los accionistas.
Dicha sociedad podrá constituirse por una o varias personas, bien sean naturales o jurídicas, las cuales solo serán responsables hasta el monto de los respectivos aportes. Los asociados podrán definir las pautas bajo las cuales han de gobernarse sus relaciones jurídicas.
¿Dónde debe matricularse una SAS?
La solicitud de constitución de la SAS debe presentarse en la cámara de comercio con jurisdicción en el lugar donde tendrá su domicilio principal.
¿Cuáles son los requisitos para matricular una SAS?
- Verifique homonimia de la razón social, sigla y nombre del establecimiento www.rues.org.co.
- Elabore documento de constitución, con sus respectivos estatutos.
- Adjunte fotocopias de las cedulas de los accionistas o socios, representantes legales, miembros de junta directiva y revisor fiscal (si lo tuviere), adicional para este último, copia de la tarjeta profesional y certificación de la junta central de contadores con fecha de expedición no superior a 3 meses.
- 15 dígitos de la ficha catastral, de donde quedará ubicado el establecimiento de comercio (recibo predial o recibo del agua) si el domicilio es de Ibagué.
- Cada socio o accionista debe hacer reconocimiento de firma ante Cámara de Comercio o ante cualquier Notaria del país.
- Realizar consulta previa de viabilidad de uso de suelos. Si la actividad a desarrollar lo requiere.
- Cancelar los derechos de inscripción.
¿Qué es el capital autorizado, suscrito y pagado?
El capital autorizado es el capital máximo que puede tener una sociedad de acuerdo con sus estatutos. Ese valor máximo lo fijan los socios al constituir la sociedad, y representa el 100% del capital.
El capital suscrito es la parte del capital autorizado que los accionistas de una sociedad por acciones se comprometen a pagar. Corresponde a los aportes que los accionistas entregan a la compañía y que pueden ser pagados de contado o a plazos.
Es la parte del capital suscrito que ha sido efectivamente cancelado por los accionistas.
¿Qué es un acta?
Es un texto escrito en el cual se señala lo sucedido y acordado en una determinada reunión. En el acta se enuncian hechos y se da cuenta de acuerdos o decisiones que tomaron los órganos colegiados de las entidades (Asambleas de Fundadores, Delegados, Asociados, Junta Directiva, Consejo de Administración, entre otros). Para que las decisiones tomadas por los órganos colegiados de las entidades existan, sean eficaces y válidas, el acta debe cumplir con los requisitos que establece la ley (Artículos 189 y 431 Código de Comercio).
¿Cuáles son los requisitos para matricular una SAS?
- Número del acta y nombre de la entidad.
- Lugar, fecha y hora de la reunión.
- Clase de reunión del órgano que se reúne (ordinaria, extraordinaria, etc.).
- La convocatoria a la reunión (quién la hizo, forma y antelación)
- Señalar el quórum deliberatorio (número de miembros asistentes).
- Quórum decisorio (número de miembros asistentes que aprueban las decisiones)
- Hora de cierre de la reunión y constancia de aprobación del acta. h. Firma de presidente y secretario de la reunión.
¿Qué es una agencia?
Es un establecimiento de comercio (llámese tienda, oficina, almacén, fábrica, bodega, planta industrial, factoría, etc.) abierto por una sociedad, dentro o fuera de su domicilio principal para el desarrollo de sus actividades o parte de ellas, cuyo administrador carece de facultades para representarla legalmente.
¿Qué es una sucursal?
Son sucursales los establecimientos de comercio abiertos por una sociedad, dentro o fuera de su domicilio, para el desarrollo de los negocios sociales o de parte de ellos, administrados por mandatarios con facultades para representar a la sociedad. Cuando el administrador carezca de facultades para representar legalmente a la sociedad.
¿Qué es un certificado matricula mercantil de cámara de comercio?
El certificado de matricula es un documento que expiden las cámaras de comercio que certifican la calidad de comerciante de una persona natural, la existencia de una sociedad o establecimiento de comercio.
¿Cómo Adquirir un certificado?
Los empresarios pueden expedirlo desde su casa u oficina de manera fácil, ágil y segura, ingresando a https://www.ccibague.org/. También los puede obtener en cualquiera de los puntos de atención presencial de la Cámara de Comercio de Ibagué.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!