
El sector empresarial recaudó más de $ 126 mil millones de pesos luego del desarrollo de actividades de la agenda del Festival durante el 2023.
- La ocupación hotelera estuvo entre el 91% y el 100% según Cotelco, durante el periodo de festividades en la ciudad, incluyendo no sólo hoteles convencionales, sino también los proyectos Airbnb.
- La Administración Municipal afirma que, más de 60 mil vehículos tuvieron tendencia de ingreso a la ciudad durante tres puentes festivos.
Durante la celebración del Festival Folclórico Colombiano, los empresarios se prepararon para recibir a los turistas nacionales y extranjeros que visitaron la ciudad, motivo que permitió generar oportunidades de empleo en las diferentes unidades productivas del sector terciario especialmente.
Entre las principales cifras que arrojó la encuesta de percepción que realizó la Cámara de Comercio de Ibagué a empresarios y turistas durante el desarrollo del Festival, se logró identificar que, el 62% de los empresarios encuestados contrató más de una persona adicional para apoyar su actividad comercial, además el 27% incorporó más de tres personas en su empresa durante este periodo.
Respecto a la participación de las empresas, el 54,3% aseguró que su dinámica fue buena, y el 27,3% consideró que fue excelente. Lo que evidencia que, más de la mitad de los empresarios además de requerir el apoyo de más personal, también buscó la mejora en la prestación de sus servicios.
“Los empresarios han mostrado un compromiso importante con la imagen de ciudad y el servicio que se brinda. Durante estas festividades vimos un fuerte deseo por emprender, por hacer negocio y empresa, y es por este motivo que buscamos gestionar junto a la Administración Departamental, Municipal y demás entidades diferentes tipos de eventos de impacto nacional e internacional, que tengan como objetivo no sólo posicionar ciudad y región, sino también ayudar a dinamizar la economía local. Los empresarios así lo manifestaron y prueba de ello es el flujo económico de los establecimientos de comercio, quienes lograron ventas por más de $35 mil millones de pesos durante los fines de semanas con puentes festivos, más las ganancias durante los días de la semana donde se ejecutaron actividades, para un total en ganancias de más de $126 mil millones.” manifestó Brian Bazin Bulla Tovar, presidente ejecutivo Cámara de Comercio de Ibagué.
Adicionalmente, según los datos suministrados por los encuestados, la dinámica económica y las ventas durante esta temporada aumentaron en más del 70% para empresas del sector terciario. En relación con el año anterior, se reportó un incremento entre un 20% y un 50%, superando las expectativas de los empresarios.
“El alcalde, su gabinete y parte de nuestro equipo de trabajo planeamos con anterioridad el desarrollo de esta agenda cultural, uniendo esfuerzos y planteando estrategias que impulsarían este evento en beneficio del sector empresarial de la ciudad.” Agregó el ejecutivo de la CCI.
Observaciones de los encuestados:
Los empresarios y turistas recomiendan mayor presencia del personal de la Policía Nacional para disminuir los índices de inseguridad que se vieron alterados durante las festividades, manifestando el incremento de hurtos y conflictos en la ciudad.
Asimismo, el sector empresarial sugiere mejorar la logística para las siguientes versiones y realización de eventos de esta magnitud, ya que actualmente la ciudad no cuenta con espacios destinados para el desarrollo de estos, especialmente los eventos musicales, lo cuales destacan la esencia de Ibagué.
En cuestión de infraestructura, los turistas resaltan la importancia de hacer mantenimiento a la malla vial de la ciudad, permitiendo así, mejorar el flujo vehicular en la zona urbana, facilitando las vías alternas y así mismo se agiliza el desplazamiento dentro de la ciudad.
Otra de las reflexiones más importantes es la necesidad de incentivar la cultura ciudadana y el sentido de pertenencia, durante y posterior al desarrollo de actividades, luego de evidenciar el estado de las calles principales y la contaminación por basuras en la ciudad en la terminación de los eventos culturales y artísticos.
Para concluir, el tejido empresarial legalmente constituido ve en estos espacios la oportunidad para apoyar la economía popular a través de la formalización de empresas, permitiendo el flujo en espacios públicos, además de mejorar el servicio y organización comercial en la ciudad.