Inicio / Ley de Transparencia / Información para Mujeres
INFORMACIÓN PARA MUJERES
PROGRAMA SUPERMUJERES TIC
El programa Supermujeres TIC nace en 2021, buscando el desarrollo de emprendimientos de base tecnológica y/o procesos de transformación digital de la mano de empresarias y/o lideres TIC locales (empresarial Clúster TI) en 15 emprendedoras de la ciudad de Ibagué. El programa nace debido a que:
- Existía una alta demanda de asesoría por emprendimiento por parte de mujeres. El 70% de los temas solicitados apoyo en marketing digital y/o herramientas digitales básicas. Tambien, mujeres jóvenes con ideas de negocio a partir de aplicaciones, plataformas u otras, y la conformación de un grupo de desarrolladoras interesadas en emprender que se dio en la región.
- Se dio una participación y liderazgo destacado de mujeres empresarias TIC en el desarrollo de las iniciativas del Clúster TIC de la región. Con una participación importante de mujeres empresarias y colaboradoras (1 mujer por cada 4 hombres).
En 2021 se logró el desarrollo de 15 prototipos digitales y 3 productos mínimos viables de emprendimientos digitales de mujeres, además se consolido un primer grupo de mentoras TI. Para el 2022 y 2023 se define una ruta de intervención de mujeres en dos vías. Desarrollo de producto digital (llegar a un Producto Mínimo Viable Validado y Vendible) y Mujer Empresaria (Que incluye una ruta de formalización, definición de modelo de negocio y fortalecimiento empresarial).
¿Cómo surgió el programa?
- Hito 1: Una alta demanda de asesoría por emprendimiento por parte de mujeres. El 70% de los temas solicitados apoyo en marketing digital y/o herramientas digitales básicas. Tambien, mujeres jóvenes con ideas de negocio a partir de aplicaciones, plataformas u otras, y la conformación de un grupo de desarrolladoras interesadas en emprender.
- Hito 2: El proyecto Centro de Transformación Digital Empresarial (CTDE): En 2021 evidenció la importancia de que las empresas del clúster toman dos tipos de roles en el marco de este programa, asesoría para la transformación digital y proveedores de soluciones tecnológicas.
- Hito 3: Participación y liderazgo destacado de mujeres empresarias TIC en el desarrollo de las iniciativas del Clúster TIC de la región. Con una participación importante de mujeres empresarias y colaboradoras (1 mujer por cada 4 hombres).
- Hito 4: Metodologías para identificar el emprendimiento digital. Apps.co.
¿Quiénes han sido los aliados?
El principal aliado fue el Clúster TIC (las empresarias), Gobernación del Tolima.
¿Cómo lograron generar las alianzas?
- Aliados estratégicos potenciales en relación a las TIC: Mentores, Consultores Expertos, Desarrolladores.
- Expectativas comunes: Fortalecer el emprendimiento digital de la región (Plan estratégico TI).
- Gobernación del Tolima.
Objetivos de cada programa (Qué lograrán participando en cada programa)
Desarrollar emprendimientos de base tecnológica y/o procesos de transformación digital en emprendimientos de mujeres de la mano de empresarias y/o lideres TIC locales.
Fechas de postulación / duración
Las mujeres se pueden postular en los meses de febrero y julio de cada año. La intervención personalizada para cada mujer es de cuatro (4) meses.
Convocatoria y Selección
- Mecanismos de convocatoria: Redes sociales principalmente.
- Herramientas de apoyo para la convocatoria: Piezas y video promocional, instrumentos de registro de información.
- Criterios de selección: Ser mujer, tener una idea de emprendimiento y/o un emprendimiento en edad temprana.
Requisitos
- El programa está dirigido a mujeres desarrolladoras de software, videojuegos contenidos digitales, animaciones, con soluciones tecnológicas, empresarias y/o emprendedoras que quieran iniciar procesos de emprendimiento digital.
- No se requiere registro mercantil para participar en el programa.
- No se requiere un tiempo mínimo de constitución u operación.
MÁS INFORMACIÓN
Diego Rodríguez
317 384 8266
desarrollo@ccibague.org
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!