
Con éxito se desarrolló la XIV edición del festival de cafés especiales más importante de América Latina, ‘Cafés de Colombia Expo 2023’ donde participaron por primera vez 53 organizaciones de diversos sectores empresariales del Tolima en misión comercial con el apoyo y acompañamiento de la Cámara de Comercio de Ibagué y la Alcaldía de Ibagué, entidades que vienen trabajando en actividades conjuntas por medio de un convenio interinstitucional.
El evento se desarrolló desde el 19 hasta el 22 de octubre en Bogotá Corferias, un escenario ideal que permitió a los empresarios asistentes generar contacto directo con aliados nacionales para exportar café local a otros países, adicionalmente conocieron y cotizaron maquinaria con tecnología de punta para potenciar sus procesos productivos. Además de asistir a conversatorios que le permitieron reflexionar a los empresarios frente a la implementación del cannabis y la combinación estratégica de la apicultura y el café, entre otros.
“El departamento del Tolima es el tercer productor nacional de café, y el propósito desde la CCI es aportar al fortalecimiento de las bases para esta actividad económica que funciona como soporte de la economía del departamento; por este motivo asistimos a Cafés de Colombia Expo 2023, donde se facilitó el relacionamiento comercial e incentivó a las empresas y caficultores a dar valor agregado a los cafés de especialidad que tenemos en el territorio”. Indicó Fredy Guerrero, Director de la Unidad de Desarrollo Empresarial Regional de la Cámara de Comercio de Ibagué.
Durante los tres días de ferias asistieron más de 12 mil personas que visitaron 125 Stands donde se promocionaron diferentes productos y marcas que hacen parte de la cadena productiva alrededor del café. Además, se contó con espacios experienciales como: El Campeonato Colombiano de Baristas, Campeonato de Captación Infantil, Show del Profesor Yarumo y el Campeonato Olleta.
Al respecto, Ingrid Restrepo de la Asociación Agro-ecoturística Mirador El Cural, manifestó “En la feria aprendimos sobre cafés orgánicos y la aplicación del CBD en el café con fines terapéuticos, pero también encontramos productores con consciencia del producto y agro-insumos completamente orgánicos; todo esto con un mensaje claro, necesitamos que en Ibagué y el Tolima desarrollemos estas tendencias de salud y bienestar en nuestros procesos y productos a base de café”.
Esta feria fue un escenario ideal para exponer y dar a conocer las tendencias e innovaciones del mercado a nivel nacional e internacional. Además de ser una ventana a la diversidad de cafés únicos y especiales que produce Colombia.