Cámara de Comercio de Ibagué

Logo gov.co

Atención al ciudadano

LLÁMENOS: 57 (608) 277 20 00

BUSCAR

Logo Noticias CCI

Empresas del sector textil sofisticaron sus productos

Imagen referente a Empresas del sector textil sofisticaron sus productos

Con el objetivo de promover el desarrollo de empresas del sector de Tecnología de la Información, Moda y Turismo en la región, el Gobierno Nacional en colaboración con la Cámara de Comercio de Ibagué asignó una inversión de $1.042 millones, facilitando su expansión y presencia en mercados internacionales.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva, ha asumido la responsabilidad de transformar la estrategia de apoyo a las aglomeraciones empresariales o clústeres, respondiendo así, a la necesidad de proporcionar herramientas que impulsen la colaboración y la creación de bienes públicos, con la finalidad de capacitar a las empresas para mejorar su productividad, calidad y sofisticación. Todo esto contribuye al desarrollo de productos y servicios con valor agregado.

En ese contexto, la Cámara de Comercio de Ibagué ha participado activamente en convocatorias destinadas al fortalecimiento de los clústeres logrando de esta manera tener 3 proyectos de clústeres de turismo, TIC y moda durante el período 2022-2023.

Mediante estos proyectos, los empresarios del departamento están impulsando sus negocios a través de estrategias que promueven la innovación y la sofisticación.

16 de estas pertenecen al sector textil y confección del Tolima, y han logrado fortalecer su marca a través de mejoras, transformaciones y adaptaciones en la colección de sus productos a través de la implementación de tecnologías avanzadas, el enfoque en la sostenibilidad de sus materiales y la creación de accesorios artísticos, entre otras iniciativas. Acciones que representan una valiosa oportunidad que permitirá a estas empresas acceder a mercados internacionales.

Actualmente, el Clúster Moda del Tolima atiende las necesidades del mercado nacional ofreciendo una amplia gama de productos y servicios, que incluyen la confección de tejidos de punto y plano ligero, servicios de estampación y paquete completo, así como prendas de vestir y accesorios de vestuario terminados bajo marca propia.

Aurelio Mejía, gerente general de Colombia Productiva, destaca el potencial de los clústeres para impulsar el crecimiento empresarial. Mejía indica que, según una evaluación de Fedesarrollo a las beneficiarias de la estrategia de aglomeraciones de Colombia Productiva, las micro y pequeñas empresas mejoraron sus ingresos en un 38% y su productividad laboral en un 64% y 37%, respectivamente. Respectivamente, para el gerente esta estrategia es clave en la Política de Reindustrialización para reducir brechas y avanzar hacia una economía sostenible.

Este proyecto ha llevado a cabo una caracterización detallada de las empresas, examinando sus productos clave, estrategias de promoción, fuerza laboral y su enfoque según la vocación del segmento comercial. Entre las empresas participantes, entre las empresas se destaca la especialización en producción de vestidos de novia, trajes de baño, accesorios, ropa deportiva, pijamas, jeans, camisetas, calzado, y otros productos.

“Esta es una gran oportunidad para el sector empresarial del departamento, en el que se ha invertido $1.042 millones de pesos por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva y nuestra Cámara de Comercio, donde se han logrado impactar a 67 empresas que hacen parte de 3 de las 8 iniciativas clúster del Tolima, quienes actualmente presentan mejoras en la calidad de sus productos y están listos para presentar sus empresas en el mercado internacional” destacó Brian Bazin Bulla Tovar, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué.

Dentro del marco del proyecto Clúster Más Pro Moda, se han llevado a cabo seminarios enfocados en diversos aspectos de la moda, incluyendo la sofisticación, la creación de prototipos, el desarrollo de colecciones, la construcción de identidad de marca, el arte, la sostenibilidad y el diseño. Este primer componente del proyecto tiene como objetivo principal fortalecer la identidad de las marcas, haciendo énfasis en valores como la sostenibilidad, la humanidad, la equidad de precios y la comunidad. Esto busca atraer a un segmento de consumidores que valoran marcas con identidad propia y un enfoque en la expansión hacia nuevos mercados.

En el segundo componente del proyecto, se busca incrementar las ventas de las empresas a través de su participación en misiones internacionales. Para ello, se ha realizado un perfilado de las empresas utilizando criterios fundamentales relacionados con su portafolio de productos, presencia en el mercado, capacidad de producción, perfiles de clientes, estrategias de promoción, publicidad y canales de distribución. Posterior a un análisis minucioso, se han identificado mercados prioritarios, destacando países como Guatemala, México y España, donde las empresas podrán fortalecer su presencia y seguir impulsando sus marcas.

COMPARTIR:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Imagen de Publicidad UNO
Imagen de Publicidad Dos

REDES SOCIALES

ÚLTIMAS ENTRADAS

Get The Latest Updates

Subscribe To Our Weekly Newsletter

No spam, notifications only about new products, updates.

Categories

En clave

Enlaces Relacionados