
Hasta el 30 de septiembre de 2023, estarán habilitadas las inscripciones, para 75 empresas del Tolima que quieran participar en el programa: https://colombiaproductiva.my.site.com/fabricasdeproductividad/s/registroempresa
El programa “Fábricas de Productividad y Sostenibilidad” ha estado operando desde el 2019 en el departamento, brindando asistencia técnica y conocimiento a las micro, pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de impulsar su crecimiento y desarrollo. Esta iniciativa llegó a la región gracias al trabajo desarrollado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva, en articulación con la Cámara de Comercio de Ibagué.
Desde el inicio, la Cámara de Comercio de Ibagué junto a las Cámaras de Comercio aliadas han invertido $741.843.819, por su parte Colombia Productiva ha destinado $1.829.424.866, para la ejecución de los primeros cuatro ciclos, en los cuales se vincularon 83 empresas de Ibagué y Venadillo. De estas el 56,4% pertenecen al sector servicios, el 24,8% manufactura, el 16,8% agroindustria y el 2% turismo.
Requisitos para participar en este programa
Las empresas deben ser mipyme, pertenecer a los sectores manufactura, agroindustria o servicios, tener al menos dos años de constitución, contar con registro mercantil renovado al 2023, tener un mínimo de cuatro personas vinculadas bajo cualquier modalidad de contrato y, si han recibido asistencia técnica en ciclos anteriores, estar al día con los aportes correspondientes al programa. Finalmente, quienes sean seleccionados trabajarán de la mano con un experto que, a través de una intervención profunda, realiza un diagnóstico y de esta manera se elige la línea de trabajo.
Las líneas en las que trabaja Fábricas de Productividad y Sostenibilidad son:
- Gestión comercial: Optimización de estrategias y procesos comerciales para aumentar la rentabilidad y el volumen de ventas.
- Productividad operacional: Identificación y reducción de desperdicios en tiempo y recursos para mejorar la eficiencia operativa.
- Productividad laboral: Aumento de la productividad de los trabajadores mediante un análisis completo del desempeño laboral.
- Eficiencia energética: Reducción del consumo de energía para obtener ahorros económicos y reducir el impacto ambiental.
- Gestión de calidad: Implementación de estándares de calidad para controlar procesos y mejorar la percepción de los clientes.
- Sofisticación: Desarrollo de nuevos productos o servicios para atender las nuevas demandas de mercado.
- Transformación digital: Uso efectivo de la tecnología para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente.
- Gestión logística: Optimización de costos logísticos y mejora en la gestión de inventarios.
- Sostenibilidad ambiental: Reducción de costos asociados a la gestión de materia prima y desperdicios.
Los interesados en conocer más del programa ingrese aquí www.fabricasdeproductividadysostenibilidad.com o comunicarse al correo electrónico de la Cámara de Comercio de Ibagué proyectos3@ccibague.org