
- Más del 97% de los empresarios ibaguereños presentaron pérdidas económicas por motivo de la protesta del gremio transportador
La Cámara de Comercio de Ibagué y Fenalco Tolima realizaron una encuesta de percepción a los empresarios del departamento para identificar las afectaciones presentadas al pasar más de quince horas de bloqueo vehicular en sectores principales de la Capital del Tolima por el paro del gremio transportador de Ibagué, quienes manifiestan rechazo al Convenio N.001, suscrito con la empresa INFOTEC S.A para la implementación del SETP.
Los datos demuestran que el 87,80% de los empresarios encuestados tuvieron afectaciones directas en sus establecimientos durante la primera jornada del paro indefinido convocado por el gremio transportador, y tan sólo un 12,20% confirma no verse afectado.
De acuerdo con los mismos empresarios, el 97,22% afirma que sus ventas se vieron afectadas por los bloqueos presentados en la ciudad el día 25 de julio de 2023, y el 2,78% consideró que no hubo afectaciones. Una cifra que demuestra que en cuestión económica, el bloqueo de vías tiene una repercusión directa sobre la economía local.
En términos de dinero, las pérdidas económicas oscilan hasta en los 7 mil millones de pesos aproximadamente, teniendo en cuenta que 14.192 empresas legalmente constituidas en la ciudad de Ibagué, pudieran tener afectaciones en sus ventas por un valor cercano a los $500.000 durante el día de paro indefinido.
“Con gran preocupación hemos hecho un análisis completo de afectación económica durante el primer día del paro, donde el 37,84% de los empresarios encuestados manifestó tener una disminución en sus ventas del 51% al 75%, seguido por el 35,14% que aseguró tener una caída del 76% al 100%. El 27,03% restante afirmó tener una afectación negativa en sus ventas de menos del 50%”. Indicó Brian Bazin Bulla Tovar, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué.
Asimismo, el 100% de los empresarios afirmaron que durante el primer día de bloqueo, el tránsito de clientes disminuyó en sus establecimientos comerciales, lo que significa, fuertes pérdidas económicas para las empresas.
“El comercio no debería verse afectado por las diferencias que puedan tener los demás sectores con la administración municipal. Si bien entendemos la situación coyuntural que está atravesando el sector transportador por la transición al Sistema Estratégico de Transporte Público, esto no debería afectar al resto de la ciudadanía y al comercio, el cual obtuvo grandes pérdidas debido a esta jornada de paro. Desde Fenalco Tolima, hacemos un llamado al diálogo y a la concertación, para no perjudicar la movilidad ni violentar los derechos de los demás. Ibagué merece su Sistema Estratégico que ha sido pensado desde hace varios años, pero que no se ha podido llevar a cabo porque desafortunadamente no nos unimos como ciudad.”. Manifestó, Cristian Gutiérrez, Director de Fenalco Tolima.
Respecto a esto, el Ejecutivo de la CCI agregó “Con el anuncio de la continuidad del paro, y luego de los hechos evidenciados el día de hoy, donde se recurrieron a vías de hechos que terminaron por afectar el tejido empresarial y de igual manera se puso en riesgo la prestación de servicios indispensables como la salud, mantenemos una postura firme en busca del diálogo, donde permitamos trabajar de manera conjunta para no afectar de ninguna manera a la ciudadanía en general, y esperamos que se consolide un acuerdo inmediato entre todas las partes”.