Cámara de Comercio de Ibagué

Logo gov.co

Atención al ciudadano

LLÁMENOS: 57 (608) 277 20 00

BUSCAR

Logo Noticias CCI

Una mirada al pasado y una proyección al futuro. Los grandes desafíos del tejido empresarial del Tolima.

Durante los últimos años, la Cámara de Comercio de Ibagué ha fortalecido sus líneas de trabajo con el fin de brindar mejores oportunidades para el sector empresarial del Tolima. Somos más conscientes de que, con el paso del tiempo no solo se crean más empresas, sino que las necesidades y expectativas también aumentan; y es allí, donde todo un equipo de trabajo comprometido, iniciando por los empresarios que conforman la Junta Directiva de la Entidad, han puesto en marcha estrategias más sólidas y robustas que apuestan al mejoramiento de la competitividad, productividad y sostenibilidad de las unidades productivas.

Imagen referente a Los grandes desafíos del tejido empresarial del Tolima.

A pesar de los desafíos sin precedentes que la pandemia nos hizo enfrentar, los empresarios demostraron una increíble resiliencia y capacidad de adaptación al ajustarse rápidamente a las medidas de bioseguridad necesarias para mantener en marcha sus actividades comerciales. Su compromiso ha permitido no solo la supervivencia, sino también el crecimiento del tejido empresarial en medio de un entorno volátil.

Para el año 1945 en Ibagué existían tan solo 138 empresas, lideradas por la industria manufacturera, donde se destacaban principalmente aquellas unidades productivas que producían alimentos, bebidas, tabaco y productos molineros (36 empresas), seguido por textiles y prendas de vestir (16). Sin embargo, con el paso de los años, el panorama ha tenido una gran evolución, permitiendo tener para el año 2022, 28.326 empresas, encabezado por el sector terciario (23.750), seguido por las industrias manufactureras (2.810).

Cuando ampliamos la visión geográfica, y destacamos la conformación empresarial de nuestra jurisdicción a cierre de diciembre de 2022, el crecimiento de empresas también se evidencia al contar con 30.875 unidades productivas, las cuales tenían una participación del 61,35% de las 50.324 empresas del Tolima, una cifra representativa que sin duda nos posiciona como la Cámara de Comercio con mayor agrupación empresarial en el departamento.

La participación y generación de empresas figura como un pilar importante en la dinámica económica de la región y en el mejoramiento de los índices de empleabilidad. Para el periodo de cierre del año inmediatamente anterior, el sector terciario generaba 138.325 empleos, lo que representaba una participación del 77,18%, seguido del secundario con 30.495 (17,02%) y, primario con 10.403 (5,80%). En conclusión, se puede evidenciar que el tejido empresarial de los 11 municipios de nuestra jurisdicción genera más de 179 mil empleos en la región.

La misión de la CCI es ser una agencia de desarrollo regional y aliado estratégico para el fortalecimiento sostenible del tejido empresarial, conectando oportunidades y contribuyendo al mejoramiento del entorno para los negocios en la región. Por tal motivo, se debe destacar el trabajo que ha hecho la Cámara tocando puertas de instituciones a nivel regional, nacional e internacional a través de proyectos y convenios para apoyar a las empresas de la región.

En 1994, se lograron 6 convenios que permitieron la inversión de $4 millones de pesos, y en los últimos 4 años (2019 – 2022), hemos logrado gestionar 143 proyectos y convenios con una atracción de recursos por más de $23 mil millones de pesos. Desde el año 1994 a la fecha, el Ente Cameral ha tramitado $61.247 millones de pesos, logrando beneficiar a más de 39 mil empresas a través de estos.

Otra de las apuestas del Ente Cameral para generar crecimiento y desarrollo en la región es desde el ámbito formativo. Desde el 2019 hasta el 2022, hemos beneficiado a más de 8 mil empresas a través de 5 programas propios de la entidad, más de 2 mil empresas mediante 9 programas en alianza con el Gobierno Nacional, y a 1.500 a través de diferentes programas de impacto con cooperación internacional y acceso a financiación.

Igualmente, hemos logrado beneficiar a más de 11.600 ciudadanos con capacitación empresarial profesional de alta calidad a través de los convenios con la Universidad de la Sabana, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Tolima, Universidad de Ibagué, Unimuto, Sena y CUN.

Adicionalmente, en estos últimos cuatro años, hemos invertido cerca de $ 450 millones de pesos en actividades dirigidas a empresarios para reabrir de sus negocios durante pandemia por Covid 19; haciendo màs eficaces los procesos de servicios registrales a través de la Ventanilla Única Empresarial, lo que ha posicionado a Ibagué en el puesto 8 de 47 ciudades, gracias a la gestión de trámites a través de esta plataforma; e impactado a más de 4 mil empresarios a través de eventos comerciales, misiones, ruedas de negocio, entre otros.

¿Qué viene para la región?

Hoy en día la CCI sigue escribiendo historia, liderando la estrategia clúster en el país, alcanzando tener a la fecha, siete (7) clústeres en proceso de consolidación y/o consolidados con los que se vienen desarrollando diferentes proyectos como los Clúster Más Pro, plataformas de posicionamiento de servicios como Salud, Turismo y otros, que aportarán al fortalecimiento de las empresas.

Asimismo, tenemos una promesa de valor empresarial con la cual queremos potenciar las unidades productivas de manera particular para cada necesidad y etapa en la que se encuentre a través de una ruta de programas acorde al ciclo de vida de cada una, y claramente generar el crecimiento de las empresas.

Para concluir, lideramos el proyecto Centro Multipropósito Ibagué – Región, el cual se encuentra en fase de factibilidad. Un nuevo hito que marcará la historia del Tolima y de la comunidad, convirtiéndose en una de las mayores apuestas del Ente Cameral, con el que busca aportar al fortalecimiento de la infraestructura y capacidad instalada para desarrollar eventos; el posicionamiento de Ibagué como destino de turismo, negocios, ferias y convenciones; la generación de empleo y dinámica económica; la diversificación de la oferta turística de la región y; el afianzamiento del trabajo de las instituciones en pro de objetivos conjuntos para la región.

 

Brian Bazin Bulla Tovar
Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué

COMPARTIR:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Imagen de Publicidad UNO
Imagen de Publicidad Dos

REDES SOCIALES

ÚLTIMAS ENTRADAS

Get The Latest Updates

Subscribe To Our Weekly Newsletter

No spam, notifications only about new products, updates.

Categories

En clave

Enlaces Relacionados