
El Ente Cameral llega a su primer centenario y celebra con el departamento momentos e historias que marcaron un hito.
Fundada en 1923, bajo el decreto 830, promovido por el Presidente de la República, Pedro Nel Ospina y el Gobernador del Tolima, Abel Casabianca, la Cámara de Comercio de Ibagué fue una de las entidades con mayor fuerza y liderazgo en el territorio. Sin embargo, su actividad ininterrumpida se registra a partir del 4 de mayo de 1931 cuando se reactivó el funcionamiento de la Entidad, por medio del decreto 173, dictado por el Gobernador del Tolima, Antonio Rocha Alvira, quien convocó a asamblea de comerciantes, bajo la presidencia del secretario de Hacienda Juan C. Molina, para reconstruir la institución y determinar el comienzo del registro público para dar formalidad a la actividad mercantil en la región.
Inicialmente, el objetivo de la Cámara fue promover, estimular, respaldar y resolver las controversias relacionadas con el comercio del departamento; no obstante, con el paso del tiempo, la Entidad Cameral ha hecho mucho más por el crecimiento de la economía de la región, lo que la ha llevado a convertirse en líder y apoyo fundamental para el desarrollo y progreso del sector empresarial.
Algunos de los acontecimientos y aportes gestionados por la CCI más destacados en la historia y que aportaron al desarrollo del departamento son:
60 años
- Durante la asamblea de Cámaras de Comercio del país instalada por el gobernador Ariel Armel, se constituyó la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras, en mayo de 1969, en Ibagué, bajo el lema “Solos no podemos, todos sí”, con la presidencia de Gastón Abello, Presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla y como secretario General, el Secretario Ejecutivo – Abogado de la Cámara de Comercio de Ibagué, Julio César Lucena.
70 años
- En 1971 se crea el Área de Promoción y Desarrollo de la CCI, actualmente llamada Unidad de Desarrollo Empresarial, conformada por un conjunto de más de 10 profesionales que lideran las estrategias Clúster y desarrollan espacios comerciales para el fortalecimiento empresarial a nivel local, nacional e internacional.
80 años
- En 1981 se conformó la Unidad Jurídica de la CCI, quedando independiente el Secretario Ejecutivo – Abogado quien pasó a ser Presidente Ejecutivo del Secretario Jurídico; unidad que tuvo como finalidad ser soporte para todos los trámites mercantiles y empresariales de la Entidad.
90 años
- En los 90, se realizó la primera iniciativa a nivel nacional para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente en el Tolima, para lo cual, la Cámara de Comercio de Ibagué redactó un documento bajo la Presidencia Ejecutiva de Augusto Trujillo. La propuesta fue presentada al Gobierno Nacional por el Comité de Gremios Económicos del Departamento, lo cual generó un debate nacional y concluyó con la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente del año 1991.
- En 1992, la CCI gestionó la construcción de la Plazoleta Darío Echandía asociada con el Banco de la República. Espacio ubicado en el centro de la ciudad que funciona aún como escenario de integración social y desarrollo de actividades culturales.
- Durante los 60 años de la Cámara, la Junta Directiva y la Presidencia Ejecutiva de Augusto Trujillo anticiparon el proyecto de construcción de un moderno edificio, que fue inaugurado el 17 de diciembre de 1993, con ubicación en la calle 10 punto céntrico de Ibagué. Este edificio icónico para la ciudad tuvo una inversión de $ 84 millones de pesos, y el arquitecto Carlos Martínez Silva estuvo a cargo de su diseño arquitectónico.
- En 1994 se creó el Área de Afiliados con el fin de atender de forma directa y personalizada a los empresarios. Hoy en día, esta área sigue siendo una de las de mayor relevancia para la atención de necesidades registrales y formativas.
Año 2000
- En el 2007, la Cámara de Comercio de Ibagué junto a la Alcaldía Municipal, diligenciaron la construcción del Parque de la Música en Ibagué, el cual se inauguró en el año 2008. Un espacio para rendir homenaje a los músicos tolimenses por medio de una serie de esculturas en hierro del maestro Olmer Rojas Lozano, reafirmando el título de Capital Musical de Colombia.
- En este mismo año, 2007, la Cámara de Comercio ibagué en trabajo colaborativo con la Administración Municipal remodelaron el Parque Centenario, uno de los lugares con mayor riqueza histórica y cultural.
- En el 2008, se creó y consolidó el Clúster Moda, un gran ejemplo de asociatividad empresarial que originó el paso a la realización de la Feria Ibagué Maquila y Moda, lo que conocemos hoy en día como Ibagué, Negocios y Moda, una de las ferias más importantes del país.
- Para el año 2011, la CCI contribuyó en la remodelación del Parque Murillo Toro en alianza con la Gobernación del Tolima; espacio público de carácter histórico rodeado por edificaciones modernas y contemporáneas, que lo convierten en símbolo del poder económico y gubernamental.
- En el 2016 se adquirió una moderna sede en el Centro Comercial Acqua Power Center, corazón de Ibagué, un punto que permite agilizar la realización de trámites registrales para los empresarios desde otro punto de la ciudad.
- A partir del año 2022, la Cámara de Comercio de Ibagué lidera la estructuración de la iniciativa del Centro Multipropósito Ibagué Región, siendo esta una de las mayores apuestas para la consolidación de un centro de convenciones que permitirá atraer inversión, flujo de turistas y desarrollo de diferentes proyectos en la región.
Estos son los hechos históricos más relevantes liderados por la Entidad durante sus 100 años de legado y aporte para el tejido empresarial, desarrollo de ciudad y consolidación de la región.
El futuro es esperanzador y seguirán llegando nuevos proyectos para fortalecer esta región de empresarios pujantes, incansables y ejemplo para las nuevas generaciones de soñadores.