
La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué y la Cámara de Comercio de Ibagué realizaron el lanzamiento del 49° Festival Folclórico Colombiano a nivel nacional, en Medellín, Antioquia. Allí, artistas locales y empresarios promocionan a Ibagué y el Tolima como destino turístico en el Mall Bora Bora de la Ciudad de la Eterna Primavera.
Al evento asistieron más de 300 personas, y contó con varias puestas en escena a cargo del Ensamble EFAC, representando la cultura nacional bajo tres actos, en los que intervinieron 40 artistas quienes interpretaron danzas provenientes de Antioquía, Pasto, la Costa Pacífica y Atlántica, Llanos Orientales, Bogotá y por supuesto, el Tolima.
Respecto a esto, Juliana Penagos, directora del programa de Baile e Interpretación de Danza Folclórica Colombiana, mencionó que, la importancia en estos momentos “es dar a conocer todo lo que nos encierra en cuanto identidad y folclor, desde la parte musical y sus referentes, coreográficas y su agentes vivos, demosófica y su cultura, al igual que desde la parte literaria. El gran significado de dar a conocer la cultura tolimense, es darle una mirada a Colombia de lo que somos como tolimenses, de lo que hacemos, sobre qué es Ibagué y el departamento”.

Uno de los artistas participantes afirmó que es “un honor y es muy gratificante ser parte del equipo de lanzamiento de este Festival Folclórico Colombiano, sabemos que es este es patrimonio de la humanidad y es un orgullo para cualquier bailarín del departamento, incluso del país, ser parte de este gran evento, es una gran oportunidad y experiencia”, Alexander Peñaloza, egresado de la EFAC y empresario local.
Sumado a esto, durante el evento de lanzamiento en Medellín, seis empresarios prestadores de servicios turísticos de Ibagué tuvieron su propio stand para socializar la oferta con algunas agencias de viaje de turismo de Medellín que fueron invitadas, destacando los atractivos turísticos y culturales de la Capital Musical de Colombia.
Norbei Rincón, representante legal de Comerciatur, mencionó que: “Es importante que el sector turístico se una al sector cultural para mostrar la oferta que tenemos en el Tolima. Esta fue una oportunidad para hacer la invitación a que visiten la Capital Musical de Colombia, donde quedarán encantados con nuestros paisajes, cultura, gastronomía y todo lo que enmarca la experiencia turística en nuestra región”.
Sobre esta participación de los empresarios de la región, el presidente ejecutivo del Ente Cameral, Brian Bazin Bulla Tovar, manifestó: “Nuestra cultura es un importante hito en el Tolima y una gran oportunidad de fomentar el desarrollo económico de la región. Contamos con 8.952 empresas del sector turístico y esta es una gran oportunidad para visibilizar la región e impulsar el desarrollo de turismo de eventos”.
La agenda cerró con la intervención de la banda tolimense Dream Band y Puerto Candelaria, quienes lograron impactar por la calidad de su muestra musical a los asistentes nacionales e internacionales.