
La labor realizada por la Cámara de Comercio de Ibagué en conjunto con las Cámaras de Comercio del Sur y del Norte del Tolima ha dado frutos tangibles a través del proyecto “C+C Cacaos Especiales Departamento del Tolima“. Este proyecto cacaotero, surgido de la iniciativa de la CCI, ha contribuido al desarrollo económico de la región y ha tenido al mismo tiempo un impacto social positivo.
En el marco de esta iniciativa, más de 500 familias cacaocultoras de diversos municipios de la región del Tolima han experimentado un incremento significativo en sus ingresos, superando el promedio nacional en un 30%. Estas familias están vinculadas a 14 asociaciones cacaoteras distribuidas en los municipios de Fresno, Ibagué, Palocabildo, Líbano, Rovira, Mariquita, Falan, Armero Guayabal, San Antonio, Chaparral, Rioblanco, Planadas, Ortega y Ataco.
Gracias a la contribución del Ente Cameral por medio de “C+C Cacaos Especiales Departamento del Tolima”, estas asociaciones cacaoteras han fortalecido sus procesos en un 60%. Además, el proyecto ha generado más de 300 empleos directos en la cadena de valor del cacao, lo que representa el 30% de los ocupados en esta industria y demuestra su impacto positivo en la generación de empleo.
Dentro de éste, se ha dado un papel relevante a las mujeres trabajadoras del campo. Con un porcentaje del 30% de participación, se ha promovido su empoderamiento y su inclusión en la cadena productiva del cacao. Gracias a esta iniciativa, las mujeres cacaocultoras han tenido la oportunidad de aumentar su participación en el sector y contribuir de manera significativa al desarrollo económico de la región. Esta inclusión activa ha permitido que las mujeres cacaocultoras también experimenten un incremento en sus ingresos y se benefician
de las mejoras en los procesos de producción; esto gracias a los procesos de certificación que se vienen trabajando, donde se espera contar con más de 40 mujeres cacaocultoras certificadas bajo el sello “Con manos de mujer”, el cual generará valor agregado a su trabajo.
El proyecto tiene contemplado una inversión total de $2.553.500.000, de los cuales $1.600.000.000 han sido aportados por la Cooperación Suiza para el desarrollo económico, en colaboración con entidades como Swiss Contact y SECO. Estas inversiones han permitido alcanzar resultados significativos para el sector cacaotero, incluido el aumento
de la producción de cacao en el departamento en un 40%, consolidando al Tolima como uno de los cinco principales productores a nivel nacional.
Además de su enfoque en el desarrollo económico, el proyecto ha demostrado un compromiso con la sostenibilidad. Ha obtenido la certificación bajo el sello Rainforest Alliance gracias a las prácticas agrícolas responsables y efectivas en el cuidado del medio ambiente. A la fecha, se ha planteado la siembra de 5000 árboles que contribuirán a la eliminación de la huella de carbono en el planeta. Asimismo, se cultivan actualmente más de 500 hectáreas de cacao en armonía con la naturaleza, promoviendo la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.
El proyecto “C+C Cacaos Especiales Departamento del Tolima” ha logrado fortalecer la línea productiva del cacao en el Tolima, impulsando el desarrollo sostenible, la inclusión económica y el posicionamiento de la región como uno de los principales productores a nivel nacional. Se espera que para el año 2024 se marque un hito en la historia del departamento del Tolima para el sector cacaotero, toda vez que, uno de los objetivos macro que se encuentra inmerso en el proyecto es realizar la exportación de los primeros kg de cacao especial y certificado producido en la región.